29 de Octubre de 2025
La ciencia de datos es un tema recurrente en nuestras entrevistas, y no es casualidad. Su estrecha relación con el análisis matemático y la estadística, junto con el nivel de digitalización actual, nos permite manejar volúmenes inmensos de información (lo que conocemos como big data) que alimentan modelos de predicción y aprendizaje automático (machine learning), pilares de la Inteligencia Artificial.
Pero estos avances no se limitan al ámbito tecnológico. La Ciencia Política y la Sociología también están viviendo una auténtica revolución gracias a estas herramientas, que permiten analizar desde patrones de consumo hasta la intención de voto electoral con una precisión sin precedentes.
Para profundizar en este tema, hemos conversado con Javier Lorenzo Rodríguez, Doctor Europeo en Ciencia Política y profesor titular en la Universidad Carlos III de Madrid.
Javier ha investigado el comportamiento político en redes sociales y campañas electorales digitales, además de coordinar proyectos europeos y desempeñar responsabilidades institucionales como Decano del Colegio Profesional de Ciencia Política y Sociología de la Comunidad de Madrid.
Una charla imprescindible para entender cómo los datos están transformando el análisis social y político.